Calcular el ciclo fértil te ayuda para la planificación del embarazo y,
también, para tener un control prenatal. La verdad sirve para tener un orden de tu ciclo tanto para quedar embarazada como para no quedar embarazada. Hay varios métodos para calcular tu
periodo de ovulación: la temperatura basal y el moco cervical, entre otros, yo por mi parte les daré los que pueden observar ustedes mismas, sin necesidad de gran ayuda de implementos.
La ovulación se produce cuando el ovario libera al óvulo
maduro. Éste se encamina hacia las Trompas de Falopio, que es el lugar donde se
lleva a cabo la fecundación.
En mujeres
con ciclos regulares de 28 días, el día fértil o de liberación del óvulo es el
14; pero si tienes un periodo irregular, el rango en que podrías ovular puede
ir entre los días 12 y 16. Para utilizar este método y saber cuándo es tu fecha
fértil, debes tener completa claridad
respecto a la duración de tu ciclo.
Uno de los
signos físicos más claros de que estás ovulando son los malestares
en el vientre. Una quinta
parte de las mujeres siente dolores en el bajo vientre, que pueden durar unos
minutos o inclusive, algunas horas. Estos se producen días antes de la
menstruación y se deben a la actividad de los ovarios.
Métodos para saber si
estoy ovulando:
Durante la
ovulación se produce la hormona progesterona, que aumenta
la temperatura corporal entre 0,5º y 1,0ºC.
Para
ocupar este método, debes ser rigurosa, y se recomienda que la medición de la
temperatura se realice en las mañanas, apenas despiertes, porque cualquier movimiento
puede aumentar la temperatura. Los especialistas aconsejan que se utilice
siempre el mismo termómetro y que la forma de tomarla sea bucal
o rectal, permaneciendo con el termómetro
alrededor de tres minutos.
Debes
tener una hoja donde anotar tus mediciones a diario, por el mes completo y así verás su evolución y comparación entre los días no fértiles y fértiles o que te permitirá ver
el patrón que sigue tu ciclo y la fecha de ovulación.
Es normal
si el día anterior a la ovulación se produce una baja
en la temperatura, no te preocupes, porque el día
de liberación del óvulo aumentará. Un par de días después que se produjo la
ovulación, la temperatura volverá a ser igual a la del período pre ovulatorio,
si no baja es probable que se deba a un embarazo.
Ventajas del método: su costo, además de la facilidad y comodidad que entrega
poder realizar el control en casa. Se puede conocer la fecha de ovulación claramente
y la duración del segundo período del ciclo, es decir, cuándo va a llegar la
menstruación.
Desventajas: puede cansar a la pareja y en ocasiones es
inseguro, porque puede haber errores en el registro.
Si quieres
tener un bebé, los especialistas aconsejan tener relaciones sexuales por lo
menos dos días antes del aumento de la temperatura, porque la progesterona
puede tardar hasta 48 horas en aparecer en la cantidad suficiente para subirla
y el óvulo sólo dura un día.
En los días
previos a la ovulación, la cantidad del flujo aumentará
considerablemente, además, su textura cambiará.
Estos cambios se producen debido al aumento en los niveles de estrógeno.
Yo personalmente comparo el flujo que se produce durante la ovulación con la clara de
un huevo crudo, porque el moco se vuelve más claro, flexible y resbaladizo.
Durante la ovulación, el flujo
que actuaba como protección, favorece el transporte de los espermios a través
del cuello del útero, hasta llegar a las Trompas.
Y como consejo general, ten un diario de tu ciclo, servirá para cualquier instancia que necesites, cita al ginecologo, programación de un embarazo o no embarazo, hasta de una estadía romantica sin sorpresas.
Dejen sus comentarios y compartan.
Cariños
0 comentarios :
Publicar un comentario